LOS DESTINOS MANIFIESTOS. (+ PDF)

De acuerdo a la investigación realizada y expuesta por Edgar Gabaldón Márquez en este libro : Los Destinos Manifiestos, la nefasta Doctrina Monroe no es una expresión exclusiva estadounidense, sino otra más de la ideología milenaria «destinomanifiestista» que está en la base del accionar de los imperios habidos hasta ahora en las distintas civilizaciones conocidas en la historia de la humanidad y cuyo fundamento doctrinal es teológico:

Leer más

De la doctrina Monroe al Congreso de Panamá: Los inicios del panamericanismo avasallante.

La doctrina Monroe tuvo su antecedente inmediato en la controversia territorial de Estados Unidos con Rusia, específicamente, la costa noroccidental de América. Los rusos reclamaban derechos sobre este territorio desde el sur del estrecho de Bering hasta una línea indeterminada en el Pacífico. Por esa disputa, los rusos promulgaron un decreto en febrero de 1821, que prohibía la navegación extranjera a menos de 100 millas del litoral en reclamación.

Leer más

La Doctrina Monroe amplificada por la Inteligencia Artificial, el algoritmo del terror.

El Pentágono presentó recientemente al Congreso de Estados Unidos el presupuesto de Defensa para el 2023, el más alto de la historia, unos 857.900 millones de dólares para el año fiscal 2023, de acuerdo a lo publicado en la Ley de Autorización de Defensa Nacional. Para el 2024, según un comunicado del Departamento de Defensa, el pasado 9 de marzo, “la Administración Biden-Harris presentó al Congreso una propuesta de presupuesto para el año fiscal (FY) 2024 de $ 842 mil millones para el Departamento de Defensa (DoD), un aumento de $ 26 mil millones sobre los niveles del año fiscal 2023 y $ 100 mil millones más que el Año fiscal 2022”. Este presupuesto también financia $170 mil millones para adquisiciones, el más grande de la historia.

Leer más

La Democracia Bolivariana desafía a la Doctrina Monroe.

La agresión económica, política, cultural y diplomática de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela solo puede ser explicada a partir de la comprensión del carácter imperialista de los centros de poder estadounidense, de un hecho incontrovertible, la necesidad que tiene la primera economía del mundo de controlar las ingentes reservas petroleras que tiene nuestro país, y de una realidad que no pueden esconder: la Democracia Bolivariana desafía, increpa, cuestiona, a la Doctrina Monroe.

Leer más

“Doctrina Monroe…entre el auge y la decadencia…”

Desde aquel discurso en 1823, del quinto presidente los Estados Unidos, James Monroe ante el congreso de dicho país, la Doctrina Monroe, como idea de los padres fundadores encabezados por Jhon Quincy Adams (Secretario de Estado durante la presidencia de Monroe), que sostiene que cualquiera dentro de mil kilómetros de los Estados Unidos es de su propiedad – el Caribe, todo de América Latina, esa es la Doctrina Monroe -, 200 años después el radio de terror ejercido en nombre de sus fulanos conceptos de democracia y libertad, se ha ampliado hasta el punto de colocar a la humanidad al borde de la extinción

Leer más

Vigencia de la Doctrina de Monroe en el redespliegue imperialista en Nuestramérica.

Podemos decir que el nacimiento de los Estados Unidos del norte de lo que se conoce hoy como América tiene su origen en el asentamiento de las comunidades puritanas (conocidas como los peregrinos) que en 1620 llegaron en un barco llamado Mayflower desde la Gran Bretaña para establecerse en Plymouth, Massachusetts.

Leer más

Bolívar, precursor del antiimperialismo.

Quien desee conocer acerca de la doctrina antiimperialista de Bolívar debe recurrir más a sus cartas que a sus proclamas o discursos. Allí, en la privacidad de las epístolas expresaba sus ideas más abiertamente, pues sabía que se enfrentaba a arteros y poderosos enemigos expresos y velados: España, Estados Unidos, Gran Bretaña, los criollos afectos a las potencias imperiales.

Leer más

Doctrina Monroe se debilita en las economías latinoamericanas.

En 1823, el entonces presidente de Estados Unidos, James Monroe, lanzó la sentencia “América para los americanos”, que les advertía a las potencias de Europa que no podían intervenir en el Continente Americano. Sin embargo, la mayor amenaza no era para Europa, sino para los países latinoamericanos, pues la sentencia real era “América para Estados Unidos”.

Leer más