Se cumplen 200 años de la batalla de Ayacucho, gesta que terminó con las aspiraciones monárquicas del reino de España en nuestra tierra. La primera etapa en el camino hacia la independencia se había logrado luego de 300 años de dominación y saqueo, pero también de resistencia.
DESTACADOS
Origen del Mejor General del Ejercito Unido Libertador. Sucre, El General que vivió de Prisa.
Nacido en Cumaná, capital de la Provincia de la Nueva Andalucía en Tierra Firme (Venezuela – actual Edo. Sucre), el 03 de febrero de 1795, bautizado con el nombre de Antonio Joseph Francisco de Sucre y Alcalá, quien a futuro seria conocido como Gran Mariscal de Ayacucho.
Estudios iniciales de Antonio Joseph Francisco de Sucre y Alcalá y su formación como estratego.
En el Mariscal Sucre apreciamos que atiende y cultiva de manera total dos proyecciones que lo ligan e identifican con los máximos arquetipos del Nuevo Mundo: la unidad latinoamericana y la educación.
Ayacucho: “La más gloriosa batalla del Nuevo Mundo”[1]
Cuando el Libertador Simón Bolívar llegó al Perú el 1° de septiembre de 1823 se encontró un escenario muy complicado. Existían fuertes contradicciones entre José de la Riva-Agüero y el Marqués de Torre Tagle. El país tenía dos presidentes, dos gobiernos y dos Congresos. En Colombia, aunque la situación era mejor, también había dificultades que retrasaron la autorización a Bolívar para que pudiera marchar al Perú.
Ayacucho: La Batalla Final.
Ayacucho es un para siempre. Jamás volveremos a ser colonia de ninguna potencia imperial. En la sangre de nuestro pueblo está la libertad ganada con la lucha y la victoria alcanzada.
Más Sucres y Menos Santanderes.
La obra “Sucre, su alma escrita en papel”, una compilación del Dr. Sandalio Ernesto Coronel González y el Ingeniero Yehudah Daniel Shukrun Levy, ambos de la FUNDACIÓN SUCRE, constituye una propuesta metódica para el aprendizaje y la investigación del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio Joseph Francisco De Sucre Y Alcalá. El libro fue impreso por la Editorial Hormiguero, de la UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
La Democracia Bolivariana desafía a la Doctrina Monroe.
La agresión económica, política, cultural y diplomática de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela solo puede ser explicada a partir de la comprensión del carácter imperialista de los centros de poder estadounidense, de un hecho incontrovertible, la necesidad que tiene la primera economía del mundo de controlar las ingentes reservas petroleras que tiene nuestro país, y de una realidad que no pueden esconder: la Democracia Bolivariana desafía, increpa, cuestiona, a la Doctrina Monroe.
Vigencia de la Doctrina de Monroe en el redespliegue imperialista en Nuestramérica.
Podemos decir que el nacimiento de los Estados Unidos del norte de lo que se conoce hoy como América tiene su origen en el asentamiento de las comunidades puritanas (conocidas como los peregrinos) que en 1620 llegaron en un barco llamado Mayflower desde la Gran Bretaña para establecerse en Plymouth, Massachusetts.
“Doctrina Monroe…entre el auge y la decadencia…”
Desde aquel discurso en 1823, del quinto presidente los Estados Unidos, James Monroe ante el congreso de dicho país, la Doctrina Monroe, como idea de los padres fundadores encabezados por Jhon Quincy Adams (Secretario de Estado durante la presidencia de Monroe), que sostiene que cualquiera dentro de mil kilómetros de los Estados Unidos es de su propiedad – el Caribe, todo de América Latina, esa es la Doctrina Monroe -, 200 años después el radio de terror ejercido en nombre de sus fulanos conceptos de democracia y libertad, se ha ampliado hasta el punto de colocar a la humanidad al borde de la extinción
La Doctrina Monroe amplificada por la Inteligencia Artificial, el algoritmo del terror.
El Pentágono presentó recientemente al Congreso de Estados Unidos el presupuesto de Defensa para el 2023, el más alto de la historia, unos 857.900 millones de dólares para el año fiscal 2023, de acuerdo a lo publicado en la Ley de Autorización de Defensa Nacional. Para el 2024, según un comunicado del Departamento de Defensa, el pasado 9 de marzo, “la Administración Biden-Harris presentó al Congreso una propuesta de presupuesto para el año fiscal (FY) 2024 de $ 842 mil millones para el Departamento de Defensa (DoD), un aumento de $ 26 mil millones sobre los niveles del año fiscal 2023 y $ 100 mil millones más que el Año fiscal 2022”. Este presupuesto también financia $170 mil millones para adquisiciones, el más grande de la historia.