Cuando el Libertador Simón Bolívar llegó al Perú el 1° de septiembre de 1823 se encontró un escenario muy complicado. Existían fuertes contradicciones entre José de la Riva-Agüero y el Marqués de Torre Tagle. El país tenía dos presidentes, dos gobiernos y dos Congresos. En Colombia, aunque la situación era mejor, también había dificultades que retrasaron la autorización a Bolívar para que pudiera marchar al Perú.
Etiqueta: Independecia
La fecha de la creación de [La Gran] Colombia que la actual Colombia quiere desconocer.
Después de su exilio en Jamaica (1815) Bolívar tendrá que comenzar la lucha de nuevo. Mientras que reúne su ejército y lidia con los celos y las rivalidades de otros líderes locales Bolívar -en medio de la guerra y sin esperar su fin- decide que hay que fundar la nación. Era decisivo demostrarle al mundo que nuestros pueblos no solamente eran unos pueblos rebeldes y dispersos frente a un imperio, sino que éramos una república naciente, que al liberase del yugo, ya habíamos fundado nuestros cimientos políticos.
La Batalla de Carabobo y el mundo en 1821
El contexto mundial en que se dio la Batalla de Carabobo de 1821 constituye un tema de utilidad para el estudioso de la historia nacional, puesto que permite aclarar circunstancias mundiales de orden político-diplomático y de reacomodos en la relación entre las grandes potencias de la época, reacomodos en medio de los cuales y con inocultable debilidad, los ejércitos patriotas llevaban adelante la contienda emancipadora contra la monarquía española.
Luchar Hasta Vencer
Al publicarse la edición número 11 de la Revista Pueblo En Armas, se estarán conmemorando 8 años de la desaparición física del Comandante Hugo Chávez Frías, quien con su liderazgo y visión estratégica trajo de nuevo al debate político nacional e internacional el concepto de independencia como un valor supremo de la Revolución Bolivariana,…