Por: Equipo Pueblo En Armas.
En este Bicentenario de la gesta libertaria de los patriotas y el pueblo en armas, Ayacucho cierra el gigantesco esfuerzo bélico y político, que conducido por El Libertador Simón Bolívar, conllevó a la derrota del imperio español en las tierras nuestramericanas.
En menos de quince años terminó la dominación de siglos. Y se abrió otra etapa de luchas que aun persiste.
Ayacucho retumba en el inconsciente colectivo de los pueblos bolivarianos como el máximo triunfo, como la más grande victoria. Quedá tallado en la condición rebelde, en la vocación independentista, en el camino que vivimos contra todo opresión y vasallaje.
Ayacucho es la posibilidad real y la concreción cimera de la victoria sobre los más grandes, sobre los más criminales y poderosos. Ayacucho nos dice que no hay posibilidad de derrota en tanto seamos un puño de unidad, de esfuerzos comunes y de entendimiento de la realidad a transformar.
El Mariscal Sucre, llevó la conducción de esta batalla y su impronta quedó, además, en la Capitulación del imperio español ante el Ejército Libertador, que es lo mismo, que ante el pueblo de Nuestramérica. El imperio español acepta su derrota en Ayacucho como en Sudamérica, y el Virrey quedó herido y prisionero de las tropas libertadoras. Así se cerraron siglos de expoliación y coloniaje, de abusos y sometimiento.
Ayacucho es un para siempre. Jamás volveremos a ser colonia de ninguna potencia imperial. En la sangre de nuestro pueblo está la libertad ganada con la lucha y la victoria alcanzada.
Este Bicentenario, conjuga la conmemoración de esta gesta, con la realidad presente de la confrontación con el imperialismo estadounidense, que pretende arrodillar a la Venezuela chavista y bolivariana. Ayacucho nos señala que como dijo el Comandante Chávez el camino es Unidad, Batalla y Victoria.
Esta revista recoge artículos sobre esta gesta victoriosa. Han sido decenas de publicaciones y de encuentros que se han dado en estos días, alrededor del contexto, la batalla en si y las reflexiones que han surgido de este acontecimiento. En este numero reseñamos el libro oportuno de Sergio Rodríguez Gelfenstein, “Ayacucho, la más gloriosa victoria del Nuevo Mundo” desde la mano del propio autor. Igualmente recomendamos la lectura de “Sucre, su alma escrita en el papel”, un compilación del Dr Sandalio Coronel y el Ingeniero Yehudah Shukrun.
Ayacucho, es un signo de los tiempos, un paradigma indestructible que nos inunda de honor, de gloria y de la indeclinable decisión de vencer.
Estamos en un momento complejo pues el mundo se estremece con diversos acontecimientos y cambios, que pueden traer consecuencias en las que quedemos envueltos. Así como venció el pueblo en armas en los campos de Ayacucho conducido por el Mariscal Antonio José de Sucre y el Libertador Simón Bolívar,
!! Nosotros venceremos!!