Por Néstor González
Desde finales del año 2018 se ha difundido con fuerza en los medios de comunicación la inminente invasión militar a Venezuela por parte de Estados Unidos junto a una coalición Colombo-Brasileña. A pesar de haber logrado un alto grado de aislamiento político del Gobierno Bolivariano en el conjunto de 50 países, la intervención no ha ocurrido. ¿Por qué?, ¿no es acaso la fuerza militar de EEUU una potencia leviatán imposible de bloquear? En los siguientes párrafos buscaremos responder a estos interrogantes.
Las capacidades militares le permiten a EEUU una inmensa operación de ingreso a cualquier escenario de confrontación, el problema que ha tenido y no ha podido resolver en el caso venezolano es como salir del espacio de batalla que se abriría, no ha resuelto como cerrar el desborde territorial y temporal de este conflicto bélico. Al respecto es esclarecedora la postura del asesor del Pentágono Thomas Barnett sobre los espacios de acción militar, transición y paz.
Según Tomas Barnett[1] no es problema acceder a los espacios de batalla, no hay ninguno al que EEUU no pueda ingresar, el problema es acceder a los espacios de transición y luego poder crear el espacio de paz como poder de permanencia, lo cual implica legitimidad con los locales.
Otro problema para la intervención militar a Venezuela es el fortalecimiento del país en las capacidades tecnológico militares que le permiten crear un amplio escudo de anti acceso y denegación de área el cual es conocido como estrategia A2/NA.
Poseer la capacidad de negación del espacio aéreo implica disponer de sistemas defensivos antiaéreos y de combate aéreo que impida a un oponente ganar el comando de dicho espacio. El sistema de anti acceso y denegación de área con que cuenta hoy Venezuela cumple un papel disuasivo y afecta el cálculo estratégico de EEUU. Incrementa la incertidumbre sobre las probables e inaceptables pérdidas o costos políticos, militares, humanos y financieros que tendrían que asumir ante el bloqueo o limitación de una operación de ataque aéreo o misilística.
Las capacidades Venezolanas en A2/NA, exigirían a las fuerzas Norte Americanas y su coalición intervencionista operar con su infantería sin el apoyo de la fuerza aérea. En el contexto de Irak y Afganistán no han tenido este problema, sin embargo en Siria donde Rusia al igual que en Venezuela ha desplegado su tecnología de escudo antiaéreo Antey-2500-S300 y S400, más el sistema de gestión automatizada del espacio aéreo Polyana D4M1, si ha representado un problema para la aviación de EEUU e Israel, “sus vuelos disminuyeron de manera instantánea en un 80% a principios del 2018 una vez el sistema fue instalado”[2].
La disposición del escudo antiaéreo y despliegue de las capacidades de anti acceso y denegación de área en Venezuela representa un problema militar y de gran peso disuasivo para EEUU, su línea de ataque desde el caribe con porta aviones y destructores tendrían que enfrentar el sistema de anti acceso y denegación de área, viendo interceptados sus misiles y aviones en un radio de 250 kilómetros con el sistema S-300 y BukM2[3] desde la costa Venezolana. La república Bolivariana de Venezuela cuenta con el poder de destruir la flota naval de la fuerza de agresión de EEUU si ingresa al radio de exclusión, para eso desplegaría el sistema de defensa costera P400-Bastión[4] equipado con misiles hipersónicos ONIX, también el avión Caza Sukhoi Su-30 cuenta con misiles antibuque supersónicos KH-31[5].
El sistema anti acceso A2/NA también cumple un papel central en la defensa de la frontera occidental y sur Venezolana. El escenario de la intervención por la frontera sur con Brasil tiene la dificultad para EEUU que si bien el presidente Jair Bolsonaro se ha mostrado dispuesto, las fuerzas militares Brasileñas y un amplio sector de su empresariado han bloqueado esta implicación. No ha ocurrido igual con Colombia, el presidente Ivan Duque y sus fuerzas armadas participaron con miembros del Pentágono en reuniones de evaluación de este escenario, si bien Colombia se niega a intervenir si a la par no lo hace Brasil, de llegar a darse la agresión a Venezuela desde Colombia el escenario de desenlace sería catastrófico para el país neogranadino y EEUU.
El anti acceso y denegación de área del sistema desplegado en diversos puntos de la frontera Colombiana no solo obstruiría o limitaría la navegación aérea dentro o hacia el espacio territorial Venezolano, sino que el radio de 250 kilómetros que abarca, bloquearía completamente las operaciones de la aviación militar Colombiana 250 kilómetros dentro de Colombia, lo que supone la anulación del control y comando del espacio aéreo de toda la zona del amazonas, la Orinoquía, los llanos, los Santanderes, Cesar y la Guajira Colombiana.
Mientras tanto los modernos aviones Sukhoi Su-30 Venezolanos[6] podrían desplegarse en esta área Colombiana aniquilando las bases y posiciones de infantería EEUU-Colombia, abriendo espacio para que las divisiones de tanques T72-B1[7], las unidades de helicópteros MI-35M[8], las divisiones de artillería ZU-23-2[9], 1S-125 Neva/Pechora[10], BM-30 Smerch[11], Obus 2S19 «MSTA-S[12], junto a su infantería dotada de artillería ligera Igla-S[13] se desplieguen libremente copando posiciones sustanciales.
Así mismo, los Sukhoi Su-30 tendrían la capacidad de incursionar en el espacio profundo Colombiano llegando a su capital y a todo el país con la misión de destruir infraestructuras vitales, por ejemplo carreteras, refinerías, equipamientos militares, centros económicos y puentes que partirían el país en pedazos y atascaría cualquier reacción de sus fuerzas militares.
Este escenario es posible por el alto grado tecnológico puesto en operación por Venezuela y el atraso técnico militar de Colombia para una guerra convencional, su ejército y aviación han sido aplicadas a una guerra contrainsurgente por 50 años, pero no cuenta con capacidades de escudo antimisiles y antiaéreo. Su aviación adolece de un atraso lamentable para enfrentar misiones de combate contra los Sukhoi Su-30. Actualmente es impensable para Colombia asumir una reconversión tecnológica militar que equilibre sus capacidades, porque implica un ciclo medio de años y el costo financiero es astronómico, el mismo EEUU no parece dispuesto a financiar tal desarrollo y tampoco cuenta con estas capacidades en sus 9 bases militares desplegadas en Colombia.
La política defensiva y no agresiva de Venezuela, solo materializaría este escenario en un contexto de aventura militar contra la nación Venezolana por parte de EEUU y la oligarquía Colombiana. Sin embargo desde ya el escenario es altamente disuasivo a la intención hostil de la coalición EEUU-Colombia.
Finalmente agreguemos que la ventaja táctico militar de EEUU estaría en sus misiles de crucero Tomahawk con un alcance de 2500 kilómetros y con una velocidad de 800 kilómetros por hora, su ofensiva militar debería disparar una cantidad abrumadora de Tomahawk para intentar saturar el sistema anti aéreo venezolano. Sin embargo la experiencia Siria en el ataque del año 2018 por parte de EEUU nos permite señalar una relación de interceptación en la que los sistemas antiaéreos sirios interceptaron 71 de los 103 misiles Tomahawk lanzados.
Por su parte Venezuela a pesar del alto grado de desarrollo técnico militar, centra su estrategia de defensa no en la confrontación de fuerzas convencionales, estas cumplen el papel de disuadir, o asestar un daño insoportable al enemigo, a la par que retrasa el tiempo de su avance mientras la resistencia nacional se despliega en el marco de la estrategia de guerra de todo el pueblo, guerra en la cual infantería de EEUU y Colombia quedarían atascadas en una confrontación que desbordaría las fronteras nacionales venezolanas transformándose en una guerra regional.
Digamos finalmente que durante el asedio desarrollado a lo largo de todo el año 2019 la amplificación sobre la probable intervención militar fue permanente, sin embargo Estados Unidos no movilizó en este período ni un solo contingente de importancia estratégico militar, toda la estrategia estuvo encuadrada en la línea de las operaciones sicológicas tratando de obtener una ilusoria victoria barata al propiciar el pánico en los militares venezolanos y llevarlos al respaldo de Juan Guaidó y la táctica de gobierno paralelo. El tiempo vino a constatar la sentencia del analista Jorge Verstrynge, el cual ha afirmado “Los Estados Unidos ya sólo son capaces de ‘microconflictos teatrales’, o sea, de cosas poco serias en materia militar.” [14]
EEUU no intervendrá directamente, trabajará sin embargo por mercenarizar la agresión. Pero si vienen, si el imperio y sus lacayos Latino Americanos se hacen flota invasora, el pueblo de Bolívar y Chávez los estará esperando. Al igual que Cuba, Venezuela se ha convertido en una referencia moral de lucha contra el imperialismo; ni el hambre, ni las privaciones materiales, ni el acoso militar, han doblegado la moral y aprestamiento para el combate del pueblo. Hemos visto la derrota uno tras otro de los planes contra la institucionalidad venezolana, en todo momento ha sido la construcción simbólica del Chavismo como identidad política el factor decisivo para presentar un frente de batalla unificado, esta identidad ha pasado la prueba de la historia, sus bases no son de arena.
[1] Barnett Tomas. Nueva Estrategia Militar Del Pentágono. . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=d3xlb6_0OEs
[2] Episkopos Mark . El S-300 de Rusia contra la Fuerza Aérea Mortal de Israel: ¿Quién gana?. 9 de febrero 2019. Recuperado de: https://nationalinterest.org/blog/buzz/russias-s-300-vs-israels-deadly-air-force-who-wins-44117
11 Sistemas antiaéreos Pechora y Buk en los Ejercicios Zamora-200. Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=TbN0QXBlNpA
[4] Sistema defensa costera P-400 «Bastion». Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=kP-GVIs8bdg
[5] Un caza venezolano Su-30MK2V lanza un misil antibuque supersónico Kh31, ver en: https://www.youtube.com/watch?v=qvyHV3pO17s
[6] Jakob Oréjov .8 Cosas que no sabías del caza Su30, Russia Beyond: https://es.rbth.com/technologias/83497-cosas-caza-su-30-venezuela
[7] Tanques T-72. Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=8xLOBU9kh_Q
[8] Helicóptero ruso MI-35M muestra sus capacidades, ver en: https://www.youtube.com/watch?v=44XyOaG9mws
[9] ZU 23-2. Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=T2f2e8eYGTE
[10] ‘Pechora-2M’, Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=M1HK61SqMmU
[11] BM-30 Smerch.Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=XyS8S-bPhSE
[12] Obus 2S19 «MSTA-S, Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=F-_4C3tcJ4g
[13] Misil IGLA-S. Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=f7Ym4-l_vD8
[14] Verstrynge Jorge. La guerra periférica y el islam revolucionario; orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica. Ediciones Viejo Topo. Año 2005 / Ver también: Frente al imperio (guerra asimétrica y guerra total) Jorge Verstrynge Rojas (UCM) y Gema Sánchez Medero (UCM). En https://aecpa.es/files/congress/7/actas/area06/GT27/VERSTRYNGE-ROJAS-JorgeySANCHEZ-MEDERO-Gema(UCM).pdf
Los comentarios están cerrados.