Libro sobre Luis Brión exalta la figura revolucionaria del primer almirante de la Armada Bolivariana.

Entrevista con Ignacio Buznego Escobar

Por Equipo Portal Alba

El libro “Luis Brión: El primer protector de la América”, escrito por Ignacio Buznego Escobar, es un texto que brinda una visión completa sobre la vida y obra del Almirante Luis Brión, primer jefe de la Armada Bolivariana, resaltando la vigencia revolucionaria de su legado. Un justo y necesario homenaje al Almirante Luis Brión, en el bicentenario de su paso a la inmortalidad.

La obra da a conocer el papel clave que desempeñó en la dimensión militar, política y económica de la gran estrategia emancipadora diseñada por El Libertador Simón Bolívar.

Portal Alba entrevista al Autor para dar a conocer más detalles sobre esta publicación que estará disponible en formato digital y en su versión impresa, publicada por Ediciones Emancipación.

¿Cómo nació la idea de hacer un libro sobre el Almirante Luis Brión?

– Como hombre de mar uno se identifica plenamente con Luis Brión, con su obra, con su legado, es el marino ideal, él falleció pocos meses después de la batalla de Carabobo –el 27 de septiembre de 1821– y por lo tanto también este año es el bicentenario de su paso a la inmortalidad. Su figura es muy valorada y reconocida dentro de la Armada, pero faltaba contar con un material realizado desde el punto de vista de la vigencia de su lucha, su significado para las tareas que los venezolanos y las venezolanas tenemos que realizar hoy, muchas de esas tareas son continuidad del legado de nuestros libertadores.

Luis Brión es una figura fundamental en la historia militar de Venezuela y, en particular en la Armada Bolivariana, ¿cómo podría resumir la importancia de su lucha?

– Aquí hay que explicar la importancia de Brión en lo militar, económico y político.

Lo militar: su lealtad a Bolívar, su participación en la estrategia naval de las campañas libertadoras, las veces que logró sortear los bloqueos españoles, su papel de conductor de la ofensiva de la campaña de Guayana –nuestra octava estrella– y otras decisivas batallas navales.

Lo económico: su fortuna y prestigio de comerciante puesto al servicio de la revolución, financiando la compra de naves, armamento y pertrechos. Su papel para administrar los fondos y garantizar la logística, así como desarrollar los astilleros y desarrollar el comercio, antes monopolizado por los españoles. En todo momento actuó con su honestidad, demostrando un profundo y sincero desprendimiento a favor de las causas justas.

Lo político: La claridad del momento histórico, que lo hizo defender el liderazgo único de Bolívar cuando estaba cuestionado por otros jefes patriotas. Su apoyo a la causa social, con la liberación de los esclavos, cumpliendo el compromiso asumido por Bolívar con Petión en Haití. Su conciencia del carácter caribeño y continental de la lucha, por su condición de curazoleño que asume la nacionalidad venezolana y se compromete con la causa de la emancipación de la Patria Grande.

¿Qué enseñanzas pueden extraerse de la lucha de Brión para el presente de Venezuela y de los demás pueblos Latinoamérica y el Caribe?

– La primera enseñanza es tomar conciencia de la importancia de la soberanía sobre los espacios marítimos y fluviales. Así como fueron importantes en la lucha por conquistar la independencia política, hoy son vitales para lograr la independencia económica y también para garantizar el ejercicio de la soberanía integral de la nación.

La segunda enseñanza es que ayer con el bloqueo naval y hoy con los bloqueos económicos y financieros, la estrategia del imperialismo es asfixiarnos para derrotarnos. Así como en el pasado, hoy estamos derrotando el bloqueo de Estados Unidos, con patriotismo y con las alianzas solidarias de los gobiernos y pueblos del mundo. No podemos dejarnos doblegar y hay que pasar a la ofensiva en la construcción de nuestra independencia económica.

Por ejemplo, Brión se comprometió en la construcción de astilleros para desarrollar nuestra industria naval. Es la misma tarea que tenemos ahora, producir, desarrollar nuestra industria para vencer.

La tercera enseñanza, la unidad de las fuerzas patrióticas y revolucionarias. Eso es un mensaje indiscutible de Brión, que en las circunstancias más difíciles jugó un papel decisivo para sostener el liderazgo único de El Libertador Simón Bolívar.

Por último, pero no menos importante, la revolución tiene que priorizar a los más humildes, así como en aquella época Bolívar incluyó las banderas sociales con la liberación de los esclavos. Hoy la Revolución tiene que seguir profundizando el poder popular, la justicia social, aún en las circunstancias más adversas, es el pueblo la mayor garantía de triunfo.

¿Cómo será el trabajo de divulgación de la obra?

– La idea es dar a conocer la obra en presentaciones en todo el país, que pueda ser utilizada en círculos de lectura y debates, entre la juventud civil y militar, en los consejos comunales y otros espacios del poder popular. Además, mediante su formato digital, lograr que esté disponible para las organizaciones populares de diversos países de Nuestra América. Siempre buscando contribuir al fortalecimiento de la conciencia sobre nuestro extraordinario legado histórico revolucionario, para seguir avanzando en la lucha por la unión y la soberanía de nuestros pueblos.


Ignacio Buznego Escobar es Teniente de Navío (R) de la Armada Bolivariana promoción “Expedición Naval Libertadora”. Actualmente es Diputado a la Asamblea Nacional y Presidente de la Fundación Sumando para el Futuro. Autor del libro Reformular la Política Venezolana.

(Tomado del Portal Web Portal Alba)

También te puede interesar