Un día de sol en tiempos de tormentas cubrió a Caracas, una parada militar impecable de soldados con el uniforme del Ejército Libertador bordeo la alfombra roja por la que pasaron los jefes de Estado de Colombia y Venezuela, para reanudar un vínculo que jamás debió ser interrumpido.
Etiqueta: Paz
De las montañas de Simacota al Valle de Caracas.
¿Es posible transitar caminos en busca de un nuevo acuerdo de paz con la insurgencia colombiana bajo el término “paz total” en la que se basa la propuesta central del nuevo gobierno de Gustavo Petro? ¿Están las garantías suficientes para que en los próximos 4 años se construya un país sumergido en un conflicto con siete décadas sobre la vida de la sociedad colombiana?
Fronteras de paz, fronteras de vida.
Cabe entonces recordar las palabras de Gustavo Petro en su discurso de toma de posesión en la plaza Bolívar de Bogotá: “Hoy necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. Como dijo alguna vez Simón Bolívar: «La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros». Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso”. En Bolívar encontramos las fronteras de paz, la frontera para la vida.
Petróleo y gas
Haitham Al-Ghais, el nuevo secretario general de la OPEP afirmó que Venezuela jugará un rol importantísimo en el retador panorama energético, por tener las más grandes reservas de petróleo y gas, y por la solidez de la “familia de la OPEP”, una de las instituciones de mayor peso en el escenario internacional.
58 años después, Colombia, hora de paz y democracia.
El próximo 7 de agosto, al asumir Gustavo Petro la presidencia de Colombia en un acto cargado con profundo simbolismo con la Espada de Simón Bolívar como testigo, se estará escribiendo una nueva página no solo para Colombia sino para toda Latinoamérica. Los diálogos con el ELN son un hecho real, 58 años después la paz sigue siendo el argumento central
Que el diccionario detenga las balas
Le quito prestada esta frase al poeta español, Joaquín Sabina, para decir que la palabra, el diálogo y la diplomacia de paz, prevalezcan por encima de los misiles y los drones, de los cañones y las armas hipersónicas, que es el lenguaje de quienes están reunidos en Madrid para ampliar la OTAN, para alargar la guerra y extenderla. Lo que es, a todas luces, un horror.
Izamos la bandera de la paz
Las puertas de la diplomacia no están cerradas, desde Venezuela, tal y como lo expresó el Presidente Maduro: ¡Izamos la bandera de la paz!
¡Gloria al Bravo Pueblo!
Las declaraciones del Gobierno de los Estados Unidos contra las elecciones venezolanas constituyen un acto de agresión política, una calumnia elevada a los límites de la estupidez, y en el fondo, revelan su frustración por la derrota que le propinamos a su plan injerencista.
Amenaza Para Latinoamerica
Colombia ha sido epicentro de la agresión sobre el pueblo venezolano. Desde el propio inicio de la Revolución bolivariana, la oligarquía ha planificado y ejecutado magnicidios frustados, incursiones militares, y ha utilizado a gran escala los grupos paramilitares para la desestabilización de la vida cotidiana del venezolano.
Los Arboles de Paz del Presidente Maduro
El Presidente Maduro ha sembrado sus “Arboles de Paz” para desminar el camino hacia las próximas elecciones para la Asamblea Nacional, sobre lo cual preciso: «Sé que mucha gente se indignó, sé lo que estoy haciendo. Hoy apelo a los poderes presidenciales que tengo, soy un guerrero, no soy un débil, cobarde ni traidor. Como guerrero doy la batalla y asumo la responsabilidad Decreto de Indulto que firmé…”, señalando además que “es el momento para el reencuentro, la reconciliación y el diálogo profundo. ¡Por la Paz,…!”.