En esta última entrega sobre la migración venezolana actual, vamos a proceder casi en su totalidad, como dicen los músicos venezolanos cuando improvisan, “de guataca”, formulando ideas que pueden parecer enrevesadas, pero que en esencia pretenden mostrar la singularidad que se presenta en el estudio del tema.
Etiqueta: Migración
La migración venezolana, casillas estadísticas con rentabilidad. PARTE II.
Como adelantamos ya la semana pasada, en la primera parte de este artículo*, la dificultad para procesar cifras sobre el asunto migratorio desde la versión institucional del gobierno venezolano deja sólo la posibilidad de contar con datos provenientes de los organismos internacionales como principal fuente de información.
El complejo problema de la migración venezolana. Parte I
En los últimos años Venezuela ha vivido un proceso migratorio inédito en su historia por las magnitudes de la movilidad de personas que están inmersas en él.
FRENO A MIGRACIÓN, OTRO NEGOCIO DE MERCADERES
De acuerdo al trabajo comentado, la Industria del Control Migratorio en su vertiente multinacional de empresas con mayor número de puertas giratorias son: Indra y Repsol (veintiséis cada una), Telefónica (29), Grupo ACS (18), Acciona (15), Everis (10), El Corte Inglés (15), Airbus (7) y Ferrovial (6), y de las ochocientas diecinueve empresas de la ICM adjudicatarias de estos contratos, un reducido grupo de diez acaparó el 64,8% de todo el dinero adjudicado.