La elección de las nuevas autoridades de las Unidades de Batalla Bolívar – Chávez, UBCH, es el hecho político nacional más importante del momento, algunos dicen que parecía una elección general, y es cierto, la movilización fue extraordinaria, porque vivimos tiempos de revolución.
Etiqueta: Hugo Chávez
27N, la Génesis del Aviador Virtuoso.
“Gloria a los mártires de nuestra heroica fuerza aérea venezolana, paladín del espacio soberano, Dios te bendiga fuerza aérea de la patria, grande fuerza aérea”, el Comandante Hugo Chávez de esta manera alzaba el grito al aire.
A 30 años del “POR AHORA…”. Entrevista a Albert Reveron, miembro del equipo editorial de la revista pueblo en armas.
Para hacer un análisis que exprese el significado de aquel movimiento de ruptura tan significativo para la histórica lucha del pueblo venezolano, convocamos al profesor Albert Reveron…
YO CONOCI A FIDEL
No tuve la bendición de ver a El Caballo, al Comandante Fidel, ni de cerca ni de lejos o de escuchar en vivo algún discurso suyo a los pies de la Plaza de la Revolución en La Habana. La primera vez que tuve conciencia de la gigantez de aquel hombre fue en su visita a Venezuela, durante la toma de poder de Carlos Andrés Pérez, la llamada «Coronación». Fidel sobresalía sobre el resto de los invitados internacionales, era el centro, el foco de atención, las cámaras de los medios nacionales e internacionales no le perdían movimiento. A mis 15 años, en aquel entonces, me mantuve pegado al televisor para ver a ese hombre de uniforme de gala militar que destacaba entre los trajes grises y negros.
La idea sobre la Geopolítica y la Defensa Nacional en la obra del General de las Luces.
Maestro de maestros del joven cadete, del teniente soñador y del guerrero bolivariano, comandante Hugo Chávez Frias fue el General en jefe, Jacinto Pérez Arcay, “El General de las Luces”. Este falconiano fue decisivo en la formación geopolítica de quien asumiera la presidencia de la República en diciembre de 1998 derrotando por la vía electoral a la más rancia oligarquía venezolana.
Independencia o Nada
Investido el saber de Bolívar de la rectitud espiritual, su palabra es orden, método y búsqueda de la verdad, la que esgrime y expresa tal cual es: si es nivel de las instituciones políticas y derecho constitucional, su argumento es principista, recto, no torcido; y si se trata de la teoría del Estado, es revelación diáfana del proceso de su forja y de su independencia.
APROXIMACIÓN GEOHISTÓRICA A LA CAMPAÑA DE CARABOBO
Comenzaremos diciendo, como premisa de trabajo, que consideramos necesario visualizar lo inherente a la Campaña de Carabobo como susceptible de ser estudiada en tres planos: (a) los prolegómenos de la batalla, (b) la confrontación como tal, y (c) la percepción que, de ella, tenemos desde nuestro tiempo. Por lo que, ateniéndonos a ese esquema, expondremos nuestras ideas al respecto.
Al maestro Aristóbulo; Democracia y Nuevo Republicano.
Estaba preparando el trabajo de esta semana cuando la madrugada me sorprendió con la triste noticia del Profesor Aristóbulo de su repentino fallecimiento. De inmediato un cúmulo de imágenes, ideas y recuerdos ocuparon los pensamientos.
Luchar Hasta Vencer
Al publicarse la edición número 11 de la Revista Pueblo En Armas, se estarán conmemorando 8 años de la desaparición física del Comandante Hugo Chávez Frías, quien con su liderazgo y visión estratégica trajo de nuevo al debate político nacional e internacional el concepto de independencia como un valor supremo de la Revolución Bolivariana,…
LA BATALLA DE CARACAS. 11, 12 Y 13 DE ABRIL DEL 2002
Testimonio de Ricardo Márquez, fundador de Catia TVe y testigo fiel de los sucesos acaecidos en Caracas los días 11, 12, 13 y 14 de abril del año 2002.