Estos ecos de liberación, tejidos desde los juegos de la paz y la guerra vienen hasta nosotros 200 años después. Hoy nuestra contradicción principal como ayer es entre nación e imperio. Su solución exige el acopio de capacidades militares pero igualmente de un amplio dispositivo político y diplomático capaz de hacer viable el encuadre militar, ya sea en términos disuasivos o defensivos.
Etiqueta: Filosofia
Escuela de Sabidurías (2)
¿Cuántas sabidurías ancestrales perviven y cómo ha hecho para mantener su identidad cultural por siglos en medio del avasallamiento de las y los “criollos”?
Escuela de Sabidurías (1)
Una reflexión y una crítica que comparto: sin pensamiento crítico no hay revolución, pero no hay muchas señales de que se impulse el pensamiento crítico en nuestras escuelas y universidades…
Lo universal es un falso positivo (y 2)
Para quitarnos de encima la presión de la búsqueda obsesiva de “la universalidad”, lo primero que tenemos que hacer es percatarnos de su origen eurocéntrico y su intención colonialista…
Lo universal es un falso positivo (1)
Lo “universal” es un falso campo de batalla al que nos llevan –y mantienen- como caballos con gríngolas los “tanques pensantes” del neocolonialismo filosófico, …
La Resistencia de los Jirajaras
«Para los venezolanos de hoy la extraordinaria experiencia de los Jirajaras fue un camino justo y digno contra el invasor de ese momento y de una validez aún vigente para enfrentar enemigos actuales…»
Un mito vivito y coleando (y 5)
«…advertimos que al repetir: “Simón Rodríguez es el Sócrates de América”, perdemos doblemente, porque, por un lado, los colonialistas nos imponen la falsa figura del mito “Sócrates liberador”, naturalizando así el Imperialismo de lo mismo que domina la enseñanza-aprendizaje de la filosofía…»
Un mito vivito y coleando (4)
Un chisme que se me pasó en la contra clase pasada es que para consuelo de las y los lectores, en estos cuentos griegos no siempre Sócrates logra sus objetivos…
Un mito vivito y coleando (3)
Si somos coherentes con el contenido preestablecido y autorreferente de los llamados “diálogos de Platón”, tenemos que llamarlos por su verdadero nombre: “monólogos de Platón”, el problema es que ese doble mito está tan consolidado en los imaginarios académicos occidentales…
Un mito vivito y coleando (2)
¿Qué dicen de Sócrates y repetimos nosotros(as) como loritos?