Este preámbulo nos ubica en el contexto que del artículo queremos resaltar: cómo “la política” se ha convertido en sinónimo de trampa, mentira, corrupción e instrumento de manipulación por excelencia, con representantes de los poderes diciendo lo contrario de lo que ayer afirmaban, ofreciendo soluciones a los problemas por ellos generados, creando expectativas que saben no van a satisfacer para luego volver a mentir y profundizar sus incoherencias,…
Etiqueta: Economía
El Che, las necesidades humanas y la transición cubana al socialismo
El Che era marxista por la calle del medio y en una carta escrita a sus hijos en 1965, les dice: “Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza”…
Entre dos economistas y un kilo de queso
Leí a Pasqualina y a Jesús, me dio por opinar y las palabras de mi suegra me recordaron las de mi papá: “¡No te metas en ese peo, que tú no sabes nada de economía!”
Sobre la crisis mundial
«El mundo atraviesa por una de las crisis económicas más profundas de los últimos 100 años, la cual se expresa en una caída de la producción, del comercio, del consumo, de la ganancia empresarial y de la inversión pública y privada. Como resultado de la crisis, aumentan el desempleo y la pobreza».
El programa revolucionario ante la pandemia y la recesión
La recesión económica y la pandemia estremecen la vida de los seres humanos, y ello requiere de un programa revolucionario, y en esa dirección, reproducimos, aquí, algunas ideas que proponemos en el ensayo: “La forja de un nuevo mundo: ahora y después del Covid-19”.