Nestor, cosas de la vida

Por Albert Reverón

Cosas de la vida, cuando me disponía a escribir estas líneas se desató un palo de agua y  me vi atrapado en recuerdos de aquella reunión que hicimos Néstor, en Los Caracas, para celebrar la Segunda Asamblea Nacional de los Trabajadores de CANTV, promovida por el CBT (Comando Bolivariano de los Trabajadores). Fue sorprendente el esfuerzo en medio de esa situación política y haber agrupado a más de 300 trabajadores y trabajadoras de CANTV de todos los Estados del País.

Durante tres días estuvimos debatiendo sobre la necesidad de construir un referente del pueblo trabajador en el sector de Telecomunicaciones. En medio de este torbellino de participación y debate, me tocó intervenir en dicha Asamblea y al principio no sabía por dónde empezar, pero fije la mirada en la primera fila y descubrí que había una silla vacía, y recordé una conversación que había tenido con un grupo de compañeros dominicanos que habían estado junto al Coronel Francisco Caamaño, héroe dominicano de la resistencia a la invasión gringa a República Dominicana. Ellos me relataban que al inicio de las reuniones ellos dejaban una silla vacía  donde estaba sentado el Coronel Caamaño y antes de comenzar la reunión se guardaba cinco minutos de silencio y luego un compañero pedía permiso para ser la voz del Coronel Caamaño, a partir de allí comenzaba la reunión.

Con esta anécdota comencé mi intervención en la Asamblea de los trabajadores y les dije que en esa silla que estaba en la primera fila estaba el Comandante Chávez sentado y que los trabajadores representan la Voz de Chávez y al igual que hoy se desató un Aguacero, en Los Caracas, de Esperanza.

Cosas del Realismo Mágico hermano…… O como decías Tú….ESAS SON COSAS DE LA CORTE…….

Terminada mi intervención te acercaste y pícaramente me dijiste que de donde había inventado ese cuento. Te respondí que era cierto, que cuando estuve en República Dominicana, invitado por los compañeros de la Fuerza de la Revolución, me lo habían contado. Me miraste, te reíste y tomaste la palabra en la Asamblea de los Trabajadores.

A esta altura de la vida  no sé si me creíste…pero la silla ahora está allí presente…

 Y  ahora, te pedimos permiso para tratar de seguir siendo tu Voz,  entre los amigos y entre los trabajadores y trabajadoras de CANTV.

Tu sentido de clase, selló tu Militancia Política; el Sentido de Clase lo tenías a Flor de Piel, y lo habías heredado de ese maestro del cooperativismo que fue tu Padre. Él te dejo ese legado de clase con el cual siempre respondiste a favor de los trabajadores.

De Conchita, tu mami, fuiste de la mano y aprendiste que el Magdalena y el Orinoco se unen en una sola patria buena.

El sentido común estuvo presente en cada uno de las cosas que hacías. Porque entendiste que en la política hay que tener mucho sentido común, por eso te gustaba tanto escuchar los domingos a Chávez y me decías el lunes cual es la línea que nos dio el Comandante.

Aunque la Doctora siempre comentaba es que Néstor tiene mucho olfato para la política. Tal vez diría el sociólogo Dimas tenía mucha prospectiva de la política…

En estas chanzas entre Abogados, perdona Jesús por nombrarte, y Sociólogos, siempre decías tú… más Sociólogo es Usted.

Lo único que te gustaba de ser sociólogo era tu tesis de grado sobre la Cuestión Petrolera y haber contado con la presencia en la presentación de la tesis del ministro de Petróleo y Minería Alí Rodríguez, quien era parte del jurado, en la casa que vence las sombras.

En ese descubrirse como sociólogo, lograste encontrarte con esa Venezuela que se había levantado sobre los hombros y la bonanza del rentismo petrolero. Esto te marcó para siempre y como decías….Sin petróleo no hay Real……

Ya antes habías conocido en carne propia los sin sabores de esa Venezuela rentística, el 27 de febrero es la mecha que prende definitivamente  tu postura de clase y tu militancia política. Son tiempos duros donde toca combinar militancia política con el trabajo laboral, son los tiempos de las reuniones políticas en la biblioteca de San José, de tu primera militancia en una organización política, de los sucesos del 4 de febrero y el 27 de noviembre. Luego el triunfo de Aristóbulo en la Alcaldía de Caracas, donde llegas a ser el concejal más joven, con 22 años, por la parroquia San José, en el Municipio Libertador.  Allí aprendes el arte de cómo se gestiona un Gobierno de la Gente y para la Gente. Experiencia rica que luego la cultivas en diferentes espacios de gestión política y administrativa, en REDTV, Canal Ocho y CANTV ,que era cierto,esta aacía, y meao -Movilnet.

Siempre con tu mirada fija en los trabajadores, hasta el final tu olfato político te decía que tenías que estar al lado de los tuyos y esos eran los trabajadores. Espero Hermano haberte interpretado en estos cinco minutos que me diste. La silla siempre estará allí esperando que tu voz siga siendo la Voz de los trabajadores y las trabajadoras.

También te puede interesar

Los comentarios están cerrados.