GUARDIANES Y HEREDEROS DE LA HISTORIA

Por Batallón de Honor 24 de Junio/Sargento Mayor de Primera. Jeyns Alexander Moncada

El presente artículo es un aporte del Batallón de Honor "24 de Junio", su Comandante, el Tcnel. William José Ortega Tejada quien encomendó al Sargento Mayor de Primera. Jeyns Alexander Moncada, su elaboración. A ellos, a los y las integrantes del Batallón de Honor nuestro reconocimiento. 

La Guardia de Honor del Inmortal Campo de Carabobo, el Batallón de Honor “24 de Junio”, es el heredero de la Guardia de Honor del Libertador Presidente General en Jefe Simón Bolívar, cuyos antecedentes están en el “Plan para la formación de un cuerpo con la denominación de Guardia de Honor”, del 12 de Febrero de 1815, en Mompox, Nueva Granada, hoy Colombia, que desde 1818 permaneció activa en las campañas independentistas.

El 24 de Junio de 1971 en el Inmortal Campo de Carabobo, la Guardia de Honor del Libertador Presidente General en Jefe Simón Bolívar comienza a rendir honores en la Tumba al Soldado Desconocido, Arco de Triunfo y Altar de la Patria, cuando por disposición del entonces Presidente de la República, Rafael Caldera, con motivo de celebrar los 150 años de la Batalla de Carabobo, bajo Resolución Nº E-308 del Ministerio de la Defensa, crea la Compañía de Infantería 24 de Junio, luciendo el antiguo e histórico uniforme de Húsar de la Guardia de Honor del Libertador presente en los campos de luchas por la libertad de los pueblos de América.

A partir del 14 de Febrero de 1992, según Resolución del Despacho de la Defensa,  Nº E/2959 y por disposición del Presidente de la República, se crea y activa la 4106 Compañía de Honor 24 de Junio, con dependencia de la 41 Brigada Blindada de la Cuarta División de Infantería del Componente Ejército.

Posteriormente, el 02 de Abril de 2001, por disposición del Comandante Presidente, Hugo Rafael Chávez Frías y Resolución  Nº  DG 10.993 del Ministerio de la Defensa, la Compañía de Honor 24 de Junio, pasa a pertenecer a Casa Militar con dependencia del Regimiento de la Guardia de Honor Presidencial, pues esta Unidad Militar, que representa a la Guardia de Honor del Libertador Simón Bolívar, pasará a cumplir la misión de custodia del Comandante en Jefe, tal como lo dicta el decreto de febrero de 1815, en Mompox.

El  26 de Septiembre de 2005, con la Promulgación de la Ley Orgánica  de la Fuerza Armada Nacional, Gaceta oficial Nº 38.280, la Casa Militar  se denominará  Guardia de Honor Presidencial. Seis años más tarde, el 09 de Septiembre de 2011, por disposición del Comandante Supremo y Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, la Compañía de Honor 24 de Junio es desactivada y se activa el Batallón de Honor 24 de Junio, según resolución Nº: GHP-0009.

La Guardia de Honor del inmortal Campo de Carabobo del Batallón de Honor 24 de Junio, adscrita a la Brigada Guardia de Honor Presidencial, rinde honores desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde, realizando cada dos horas un relevo de Guardia, momento esperado por lugareños y visitantes debido a la mística y protocolo de la ceremonia ante la Tumba al Soldado Desconocido; obra ubicada debajo del Arco de Triunfo y conformada por una tumba de seis pilastras en mármol gris en la que reposan los restos de un soldado venezolano perteneciente a la División Jacinto Lara, que murió en la Batalla de Ayacucho en Perú, con ello se confirma que soldados venezolanos lucharon para liberar América, dentro y fuera de nuestras fronteras.

En este sentido, vale citar un fragmento del discurso pronunciado por el General Eleazar López Contreras el 24 de junio de 1963, que testifica cómo se obtuvieron los restos del soldado desconocido:

“Me cabe la satisfacción de haber sido iniciador de este homenaje, pues en mi alto carácter de jefe de la delegación militar venezolana que concurrió a la celebración del Centenario de la Batalla de Ayacucho, me tocó el honor del solicitar al Gobierno del Perú, el precioso legado de los restos de un combatiente exhumado en el propio emplazamiento que tuvo la División Lara en el campo de Quinua -hoy Ayacucho-, durante la gloriosa batalla librada por el ilustre General Antonio José de Sucre contra el Virrey La Serna, el 9 de diciembre 1824. El acta de entrega de los sagrados manes del soldado anónimo fue suscrita en el propio campo el 21 de diciembre 1924 por las destacadas autoridades civiles y militares presentes en el momento histórico (…) Estos restos del Soldado de Venezuela, caído en Ayacucho, han venido a reposar eternamente en su tierra nativa en el Campo de Carabobo y a recibir el homenaje que le corresponde como a los otros héroes(…)”.

Discurso pronunciado por el General Eleazar López Contreras el 24 de junio de 1963

El rendir honores en la Tumba al Soldado Desconocido es un hecho de satisfacción privilegiada y justo reconocimiento a todas las personas que  ofrendaron su vida por la independencia. Allí están los restos del soldado victorioso, que recuerda el sentimiento revolucionario de los pueblos,  el gesto de una madre, hermana o esposa que despidió a su ser amado para ir al combate, o quizás una de ellas, una de tantas heroínas que no aceptó la despedida y se armó de patria, desafiando mil caminos detrás de la bandera de la esperanza.

Soldado de pocas pertenencias y pies desnudos, fortaleza de lanza defensiva, espada desafiante, grito triunfal a caballo. Era pues un soldado admirable cuyo espíritu libertario cumplió su obra, el Soldado Desconocido es el soldado de la gloria y la inmortalidad

La Guardia de Honor del Campo de Carabobo ocupa el quinto lugar de prestigio entre las 125 que existen a nivel mundial. Sin embargo, es la única en su estilo, debido a que rinde tributo en el campo original donde se libró la batalla que sella la Independencia. Según la jerarquización, la primera Guardia de Honor es la Guardia Suiza del Vaticano, seguida por la Guardia Real del Palacio de Buckingham (Inglaterra), en tercer lugar se encuentra la Guardia del Cementerio Militar Arlington (Estados Unidos), luego la Guardia en la Tumba de Lenin en Moscú (Rusia) y luego nuestra Guardia de Honor Libertador Simón Bolívar del Inmortal Campo de Carabobo.

Tcnel. William José Ortega Tejada.

Comandante del Batallón de Honor 24 de Junio.

Egresado de la Academia Militar de Venezuela el 5 de julio de 2001, perteneciente a la promoción “General de Brigada. Juan Guillermo Iribarren”.

Es un verdadero privilegio ser parte de la Guardia de Honor Presidencial, cuya misión principal es cumplir la sagrada tarea de prestar seguridad al Señor Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Al estar al frente del Batallón de Honor “24 de Junio” como su comandante, es mi deber servir de ejemplo a todos y cada uno de los integrantes del Batallón, fomentar y fortalecer los valores morales sobre los que se fundamenta la institución castrense, principios de mando y conducción militar, donde resaltan virtudes de lealtad, obediencia y disciplina, para lograr eficiencia operativa en las misiones encomendadas por el comando superior.

Somos centinelas insomnes del inmortal Campo donde ocurrió hace 200 años la Batalla que aseguró la independencia de Venezuela del imperio español, siendo prueba fidedigna del genio estratégico militar del Libertador Simón Bolívar y de la gesta heroica y la inmensa bravura del pueblo venezolano.

Hoy libramos una nueva gesta ante viejas y viles pretensiones imperiales pero con nuevos métodos; el bloqueo criminal sobre nuestra patria auspiciado por la primera potencia mundial, aplaudida por países lacayos y una facción de la oposición apátrida. Gesta por la cual, nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, nos llamó a mantenernos unidos en “Unidad, Lucha, Batalla y Victoria”.

A pesar de las dificultades, seguimos “Invictos en Carabobo” ¡Victoriosos! Fieles a nuestra Constitución y dispuestos a defender la patria hasta nuestro último aliento de ser necesario, leales a los legados de nuestro Libertador Simón Bolívar y del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, a sus pensamientos visionarios;  comprometidos y leales a nuestro Comandante en Jefe, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

El Batallón de Honor 24 de Junio, impregnado del coraje y el valor de nuestros libertadores, centinela del inmortal Campo de Carabobo, donde a ¡Bolívar y Chávez rendimos memoria en la fe de su Guardia de Honor!

¡Chávez Vive!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Independencia o nada!

¡Leales Siempre, Traidores Nunca!

También te puede interesar