… Y así fue, hoy se cumplen 29 años de aquella madrugada inolvidable… ¡Gracias, comandante Chávez! … Tu gesto heroico cambió nuestras vidas para bien y para siempre…
Escuela de Sabidurías
Cuando el futuro nos alcanza
La experiencia socialista rusa/soviética es un tema inagotable, por lo que sólo abordaremos algunos aspectos que consideramos importantes desde una posición descolonizadora….
Imperialismo: petróleo y cultura (5)
Circunstancias históricas, económicas y políticas impidieron que la Revolución bolchevique continuara la ruta trazada en 1917 y tomó un camino enredado entre el totalitarismo político impuesto por el Partido Comunista y el capitalismo de Estado y, es imposible negarlo, Lenin y Trotsky tuvieron gran responsabilidad en ese giro que mermó la utopía socialista de los soviets y Kronstad fue su punto de quiebre…
Imperialismo: petróleo y cultura (4)
Pero no es sólo por este razonamiento, por demás democrátic,o, que abordamos el tema del socialismo soviético, sino porque, como hemos dicho, nos interesa el amplio campo del binomio “imperialismo-colonialismo” desde 1492 hasta nuestros días y ese campo está atravesado por el socialismo durante casi todo el siglo 20 gracias a la Revolución de Octubre, 1917, en Rusia…
Imperialismo: petróleo y cultura (3)
¿Hubo o no hubo socialismo en la URSS? Una pregunta que motivó discusiones acaloradas en el siglo 20 y nos atrevemos a replantearla nuevamente en el siglo 21 porque la consideramos necesaria en la descolonización del imaginario geopolítico occidentalizado que se sustenta en el mito de un mundo polarizado por dos sistemas enemigos: el comunismo y el capitalismo…
Imperialismo: petróleo y cultura (2)
El mito del mundo polarizado entre comunismo y capitalismo quizá sea el más globalizado del siglo 20. Un mito político fortalecido luego de terminar la guerra europea de los 31 años, entre 1914 y 1945, que Estados Unidos apuntaló culturalmente mientras consolidaba el poder económico que venía construyendo desde el comienzo del siglo…
Imperialismo, petróleo y cultura (1)
En el siglo 20 y lo que va del 21, decir imperialismo es decir petróleo, de hecho el nacimiento del imperialismo estadounidense está indisolublemente unido al petróleo y la historia de su fortalecimiento hegemónico lo está aún más…
República Árabe Saharaui Democrática (RASD): última colonia africana
Obedeciendo otro precepto de esta escuela que reza: La descolonización más que una actitud intelectual, es una posición política, era inevitable que abordáramos el «conflicto Saharaui» que acaba de recrudecer…
Conocernos, primero, para comprender a Choquehuanca (2)
Tienes razón Xavier, en el Preámbulo sólo se diferencia a “nuestros antepasados aborígenes” del resto de “precursores y forjadores de una patria libre y soberana”, para resaltar su sacrificio y heroísmo mucho antes de la llegada de africanos esclavizados.
Conocernos, primero, para valorar a Choquehuanca (1)
El discurso del Vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, brilla como una luz en la oscuridad que ocasionó el golpe de Estado durante casi un año y proyectaba su sombra sobre el resto de Abya Yala, sus palabras son un compendio de sabiduría “andina” y, léase bien, la palabra “andina” está entre comillas, porque es clave para estas clases.