Si alguna propuesta genera una fuerte polémica en estos momentos es la de crear una moneda latinoamericana, medida que no puede ser analizada como un hecho aislado, sino en el marco del proceso de integración económica y política.
Autor: administrador
El trapo rojo de “Pomps”.
A propósito del bicentenario de la intervención de James Monroe en el séptimo mensaje anual al Congreso, el 2 de diciembre de 1823, en la que lanza la idea de “América para los americanos” y el libro de Mike Pompeo, o “Pomps” (como es conocido por sus socios de la clase 86 de West Point), “Never Give an Inch”, (Nunca cedas ni una pulgada).
Rebelión Popular y crisis política en Perú
El siete de diciembre de dos mil veintidós, el anuncio del Presidente Pedro Castillo de cerrar el Congreso y convocar a elecciones fue el desencadenante de la crisis actual, hecho que fue aprovechado de inmediato por el “Fujimorismo” para culminar el plan golpista que se inició desde el mismo momento en que Castillo, y el partido Perú Libre, pasaron a disputar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2021. No es cierto que se trató de un autogolpe como afirma la “socialdemocracia” neoliberal, y el partido aprista, socio menor del “Fujimorismo”.
Las primarias no van.
El 2023 se vislumbra como un año convulso, nuevamente en el horizonte se divisa una batalla que marcará la suerte de la Revolución y no puede ser de otra manera, desde 1998, las fuerzas bolivarianas con Hugo Chávez a la cabeza trazaron la vía electoral para conquistar el poder.
Fracasó el plan golpista de Bolsonaro
El Gobierno Federal de Brasil retomó el control del Planalto, el Congreso y el Tribunal Supremo, que fueron asaltados por bolsonaristas el domingo 8 de enero, a una semana de la toma de posesión del Presidente Lula da Silva, al estilo Trump, o Mussolini, pretendieron acabar con la democracia brasilera. Un intento de golpe de Estado que tiene un protagonista: Jair Bolsonaro.
MANIFIESTO DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE.
A PROPÓSITO DEL BICENTENARIO DE LOS MOVIMIENTOS EMANCIPADORES DEL CARIBE ENTRE 1823 Y 2023 El año 1823 constituye un lapso de la historia latinoamericana
Dólar, Bolívar y el Proyecto País.
Hace una semana, ante el incremento del valor del dólar, Pascualina Cursio, señalaba: “La escalada del tipo de cambio en Venezuela NO es consecuencia del aumento de la cantidad de bolívares por el pago de los aguinaldos. Tampoco es por la falta de divisas. Es un ataque criminal al bolívar más que confesado por el imperialismo”.
POR EL BIEN DE TODOS, PRIMERO LOS POBRES.
“Por el bien de todos, primero los pobres. Esta frase debiera ser la esencia de la actividad política, porque es sinónimo de humanismo y una forma distinta de entender la importancia del poder, cuyo ejercicio, como lo he dicho muchas veces, sólo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás”, es el axioma final para dejar claro que es necesario plantear una Agenda Humanista Alternativa para América Latina y el Caribe que enfrente la pobreza, la desigualdad y transforme la sociedad en que vivimos.
Del Diálogo Nacional a la prosperidad
El rescate de una parte de los recursos financieros de la República que estaban bloqueados en bancos internacionales, es una victoria en toda la línea del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
La guerra en Ucrania y el contexto internacional
Una conversa entre Roy Daza y el economista dominicano-salvadoreño César Sención Villalona sobre las causas del conflicto en Europa y su impacto en la economía mundial, el fin de la hegemonía unipolar y la transición hacia la multipolaridad, marcan el contenido del libro, “La guerra en Ucrania y el contexto internacional”.