La historia del Reino Unido de la Gran Bretaña es una historia de conquista y sometimiento a pueblos en todas las latitudes, algunos por fines económicos y otros por fines geoestratégicos.
Autor: administrador
Las nuevas luchas en la Era Bicentenaria
En la era Bicentenaria en América Latina se retoma la ruta independentista de los pueblos en armas, que encabezados por el Libertador Simón Bolívar, derrotaron el poderío colonial del imperio español en Carabobo, Junín, Ayacucho, Boyacá y Pichincha.
RUMBO A LA LIBERTAD … CAMPAÑA DE CARABOBO
Doscientos años de la Batalla de Carabobo y día del Ejército Bolivariano, no fue solo una batalla, fue una Campaña donde se refleja el genio estratégico de Simón Bolívar y la grandeza de la visión estratégica de Antonio José de Sucre quien presentó al Libertador el Plan de Campaña.
LOS HÉROES DE CARABOBO
“Los Héroes de Carabobo”, es un libro escrito por el General Héctor Bencomo Barrios quien ofrece a los lectores una relación biográfica de algunos de los muchos protagonistas que tomaron parte activa en las operaciones de la Campaña Libertadora, cuyo brillante desenlace fue escenificado en la sabana de Carabobo el 24 de junio de 1821.
¿Qué está pensando nuestro enemigo? La nueva política de seguridad y defensa de los Estados Unidos.
Si buscáramos documentación para comprender qué está pensando la principal fuerza militar del mundo, cuya elite política declaró a Venezuela durante el gobierno demócrata de Obama como una “amenaza inusual y extraordinaria”, hay que ir a el lanzamiento de la política, «Orientación Estratégica de Seguridad Nacional Provisional (iNSS)”
“Cuatro conceptos de democracia” en René Zavaleta. La autodeterminación de las masas. (PARTE II)
En esta segunda y última parte de la reseña interpretativa del texto de René Zavaleta Mercado Cuatro Conceptos de Democracia (1983), presentaremos el abordaje del sociólogo boliviano de los conceptos de democracia como problema de la teoría del conocimiento y como autodeterminación de las masas;…
La Batalla de Carabobo y el Congreso de Viena
El Libertador, que conocía los resultados del Congreso de Viena, emprendió su marcha hacia el sur, y libró las batallas de Bomboná, Pichincha, Junín y Ayacucho, sabía que la “Santa Alianza” era la principal amenaza de la soberanía alcanzada, consciente como estaba de las realidades geopolíticas, convocó al Congreso de Panamá.
¿Qué pasa en Colombia?
– ¿Qué pasa en Colombia? – Que el pueblo masivamente, en más cuarenta días de Paro Nacional, en todo el territorio colombiano, se opone al paquete neoliberal de Duque, y reclaman democracia, y el cese a la represión.
Primarias abiertas y diálogo nacional
“Es el clima de confianza que queremos construir para las elecciones de noviembre”, puntualizó el Presidente Nicolás Maduro Moros. El plan de la derecha pro-imperialista ha sido derrotado por la unidad nacional, y la conciencia democrática de nuestro pueblo.
“Cuatro conceptos de democracia” de René Zavaleta. Parte I
El escrito referido fue producido por el autor boliviano en el marco del debate que se precipitaba por toda la región en torno a la “democracia” a finales de los setenta y principios de la década del ochenta del siglo pasado. Está compuesto por cuatro partes: 1) La democracia como movimiento general de la época, 2) como representación, 3) como problema de la teoría del conocimiento y, 4) como autodeterminación de las masas; aspectos que no representan para Zavaleta lugares distintos o islas, sino planos interrelacionadas y susceptibles de explicación dentro de análisis que busquen descomponer el modo de producción capitalista y su componente “democracia”.